Puso de presente, además, que el actual panorama impacta a los más de 12 millones de usuarios de EPS que se encuentran en vigilancia, intervención o posible liquidación, como es el caso de Saviasalud y Emssanar, así como a los 13 millones de usuarios de Sanitas, Sura y Compensar.
“La propuesta de trasladar a más de 25 millones de usuarios plantea interrogantes sobre la capacidad del Ministerio de Salud para gestionar eficazmente la atención médica a nivel nacional. Adicional, frente a ese escenario, genera dudas que las EPS receptoras sean capaces tanto administrativa como financieramente para acoger a dicha cantidad de usuarios”, sostuvo Denis Silva, portavoz de Pacientes Colombia.
La organización también puso de presente que para proceder a la contratación directa de la red hospitalaria se debe contar con información detallada sobre los mecanismos que se emplearían, así como de la necesidad de un manual tarifario y una ruta de acceso.