Los trabajos de la Secretaría de Salud consisten en visitas en otros sectores focalizados de la ciudad, como es el caso del barrio Mocarí, al norte de Montería.
“Para ese caso en particular, el equipo técnico revisó el riesgo de contagio en la comunidad, a través de muestreo de larva de los mosquitos que transmiten la enfermedad del dengue. Esto, con el fin de determinar la resistencia a diferentes productos y métodos de reproducción, y con ello, establecer la forma más efectiva de combatirlos”, dijo Rojas.
Las campañas de intervención de esta dependencia también incluyen visitas a instituciones educativas, para extender el mensaje de prevención contra el dengue.
“Es importante recalcar a ellos y a la comunidad en general, la importancia de la recolección de los inservibles, el lavado constante de los tanques y sobre todo que ellos sean transmisores de este mensaje en sus hogares y entre sus allegados”, afirmó.