“Antioquia, 81; Santander, 66; Cundinamarca, 63; Tolima, 43 y Valle del Cauca con 43 aspirantes inscritos, quienes presentan anotaciones relacionadas con inhabilidades para el desempeño del cargo al cual se inscribieron (…) Bucaramanga, Ibagué y Piedecuesta, registra 8, y cierra el listado Barrancabermeja con 7 candidatos”, anunció el ente.
Además el magistrado habló acerca de la sentencia de la Corte Constitucional que buscaba armonizar el fallo de la Corte IDH referente al caso del presidente Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá y aseguró que el alto tribunal deberá unificar dicho criterio.
“El tema lo resolvió la corte Constitucional, con una mayoría muy precaria, decidió que, la Procuraduría podía sancionarlo, que sus sanciones eran administrativas, y que tenían una sanción a través de un recurso extraordinario de revisión, a través de un recurso extraordinario, por parte del Consejo de Estado, y actuación de esta última dependía la ejecutoriedad de la decisión de la Procuraduría, de las condiciones necesarias para que la decisión tuviera un carácter jurisdiccional. Sin embargo, cuando el asunto llega al Consejo de Estado, va a ser conocido por las salas especiales de decisión del Consejo de Estado y en cada sala especial de decisión hay un magistrado, a quien le compete hacer la sustanciación del recurso, ese magistrado tiene la competencia para resolver la avocabilidad del recurso” dijo el magistrado en La W radio.