«El nuevo enfoque ha sido destacado en distintos escenarios. El pasado 8 de septiembre, el subsecretario de Estado para Asuntos de Narcotráfico Internacional de Estados Unidos, Todd Robinson, dijo durante una audiencia ante el Subcomité para el Hemisferio Occidental de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, que ‘tradicionalmente Estados Unidos y Colombia han tenido una excelente relación en seguridad; esa relación todavía continúa. El nuevo gobierno de Petro quiere ir en una dirección diferente en temas como la erradicación’. Y este viernes, el presidente de EE.UU., Joe Biden, manifestó que ‘con nuestros socios clave en Suramérica, Estados Unidos continuará apoyando los esfuerzos en curso para reducir los cultivos de hoja de coca y la producción de cocaína, expandir el acceso a la justicia y promover medios de vida alternativos. Colombia históricamente ha sido un aliado fuerte en la lucha contra el narcotráfico‘», indicó la Casa de Nariño.

La Asamblea General es el foro principal de los 193 países miembros de la ONU y concentra durante una semana eventos de alto nivel. Estados Unidos es el país anfitrión y, por tradición, la primera intervención es la de Brasil. Este año la sesión será presidida por el embajador de Trinidad y Tobago, Dennis Francis

Este lunes, además, se lleva a cabo en la sede del Consulado de Colombia en Nueva York el evento ‘Arropamiento: más allá de las fronteras’, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, un acto simbólico en el que se cubren espacios con telas bordadas que cuentan historias y experiencias para recordar, construir memoria, sanar y avanzar en la no repetición del conflicto

A continuación, el presidente condecorará a Bernard Aronson, quien fue secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos y enviado especial de Estados Unidos al proceso de paz en Colombia, con la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz. 



Source link

Por oviedo