Frente a las afectaciones de la pandemia que habrían incrementado los gastos, según afirman las EPS, dijo Jaramillo que «el encierro fue injustificado y los hospitales se dedicaron exclusivamente a atender la pandemia, el aumento de los pacientes ahora es de 3 por ciento, que no es exagerado, y podemos decir que no hay evidencia para decir que los cálculos de la UPC resulten insuficientes».

Aseveró además que los estados financieros de las EPS en el primer semestre «no muestran una situación crítica sino que hay unas que presentan unas utilidades muy grandes, del 25 y 16 por ciento. (…) Se han pagado 23 billones de pesos al contributivo y 21 billones de pesos al subsidiado y 2 billones de pesos a diferentes programas, es decir en este momento estamos cumpliendo, es decir a la fecha no hay deudas».

Anunció en este punto que para el año entrante «tenemos pensado un aumento del 20 por ciento, y si una EPS se quiebra estamos listos para la contingencia porque tenemos los recursos para atenderlos: si en septiembre se van unas EPS, lo que nos corresponde es hacer un plan de contingencia y decirles que las clínicas van a atender sus necesidades y nosotros le vamos a pagar desde la Adres. Todos deben estar tranquilos porque el Estado tiene la obligación de dar la atención».

Recordó acto seguido el funcionario que «esta plata de la salud no es propiedad de las EPS, no son ellas las que nos dan la salud; la salud nos las damos los colombianos a través de los impuestos. Y por eso todo colombiano tiene derecho a exigir una salud justa, amorosa, cariñosa, no mendigarla».



Source link

Por oviedo