La velocidad con la cual ha ido avanzando la tecnología en los últimos años, indudablemente, ha generado una gran variedad de beneficios para las empresas y negocios de los diferentes sectores económicos. Sin embargo, es precisamente por esta misma rapidez con la que ha evolucionado, que cada vez son más los empleados a los que se les dificulta seguir el ritmo y ponerse a la par de los avances tecnológicos, como la Inteligencia Artificial (IA), que las compañías han comenzado a implementar en sus procesos.
De hecho, de acuerdo con un estudio realizado y publicado por la International Business Machines Corporation (IBM), al menos 1.400 millones de trabajadores de todo el mundo tendrían que ser reentrenados y capacitados por las organizaciones en las cuales trabajan, si quieren permanecer ocupando la labor que vienen desempeñando al interior de su empresa.
Según el estudio en cuestión, los empleados serán capaces de mantener su posición solo si logran adaptarse a los cambios y reciben entrenamiento para realizar sus tareas, pero ahora incorporando la IA.
Ahora bien, estos resultados los obtuvo el IBM Institute for Business Value (IBV) gracias a un análisis realizado a dos encuestas en las cuales estuvieron participando 3.000 ejecutivos de alto nivel de 28 países y 21.000 trabajadores de 21 países.
De acuerdo con dichas encuestas, 4 de cada 10 empleados, es decir, unos 1.400 millones de los 3.400 millones de trabajadores que existen en el mundo (según el Banco Mundial), necesitarán volver a formarse como resultado de la aplicación de la IA generativa y la automatización por parte de las empresas.
Además, según se pudo determinar con la investigación, los empleados de niveles básicos serán los más vulnerables, en vista de que el 77% de los ejecutivos manifestó ya haber iniciado la implementación de la IA en los cargos de nivel inicial.
No obstante, aquellas personas que se capaciten en las nuevas tecnologías no tendrán por qué preocuparse, pues, según el mismo análisis del IBM-IBV, es probable que ellos incrementen sus probabilidades, no solo de conservar su puesto, sino también de conseguir mejores oportunidades, como un ascenso o un aumento salarial.
“Los cambios de trabajo impulsados por la tecnología reportan una prima de la tasa de crecimiento de los ingresos del 15% en promedio” evidendió la encuesta en donde también se detalló que aquellos que se centran en la IA “verán una tasa de crecimiento de los ingresos 36% mayor que sus colegas”.