La Superintendencia de Salud reportó a finales de julio pasado que $1,06 billones habían recuperado las tesorerías de 655 hospitales, clínicas y centros de salud de todo el país durante casi el primer año de gestión del superintendente, Ulahí Beltrán López, gracias a las 17 jornadas de conciliación extrajudicial en derecho en los 32 departamentos.
“Con los acuerdos suscritos en las jornadas de conciliación, 202 hospitales públicos y 230 clínicas y centros de atención privados han podido sanear cartera, mientras que a través de la figura de desistimientos -es decir pagos evidenciados por la gestión de la Supersalud sobre las EPS– se han visto beneficiadas 98 instituciones de la red pública y 125 de la red privada en todo el país”, indicó la entidad.
El funcionario, además, alertó en junio pasado que desde agosto de 2022 se habían formulado 1 millón 155 mil reclamos contra las EPS, lo que representa en promedio cerca de 3.900 quejas diarias.
“El 32% de las reclamaciones radicadas corresponden a casos de extrema criticidad y ponen en riesgo la vida de los usuarios, y entre los motivos se concentran las quejas en las demoras en la asignación de citas con especialistas en un 30%, inoportunidad en la entrega de medicamentos en un 11% e inoportunidad en la prestación de los servicios de imagenología en un 6,7%”, dijo el superintendente.
Así mismo, señaló que la entidad ha ordenado multas que ascienden a $87.487 millones ante el incumplimiento de las EPS e IPS.
Y, en general, el ente de control rendía un balance desde enero pasado indicando que las deudas de las EPS ascendían a $23,3 billones, de los cuales $16,6 billones correspondían a las EPS activas, $1,7 billones a las EPS liquidadas y $5 billones a las EPS en liquidación.
“La deuda correspondiente a las ocho EPS que se están liquidando es de $5 billones, siendo Saludcoop, Saludvida y Comparta las que más deben, con $2,4 billones, $1,5 billones y $330.993 millones, respectivamente. En este grupo también están otras cinco EPS en liquidación, que son Comfacundi, Comfacartagena, Ambuq, Emdisalud y Coomeva”, señaló en su momento la Super.
En cuanto a la deuda que dejaban las ocho EPS que ya acabaron sus procesos liquidatorios sumaba $1,7 billones.
Y de las 27 EPS actualmente activas, se lee en dicho informe, “las más deudoras son en su orden Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, Sura y Emssanar, con $3,4 billones, $2,3 billones, $2,1 billones, $1,6 billones y $1,1 billones”.