“Para este segundo ciclo se contó con la presencia de la Dra. Aileen Chang, experta clínica y de salud pública en el manejo del dengue y chikungunya, quién investigó la prevalencia, el mapeo, los mecanismos de lesión y los diagnósticos novedosos en el proyecto”, declaró.
El proyecto, liderado por la Secretaría de Salud Municipal, en articulación con la Universidad de Washington, la Universidad Libre y la Clínica de la Costa, ofrece tratamiento gratuito a personas con secuelas de este virus.
Actualmente, se buscan diferentes enfoques comunitarios para el manejo de la salud pública con respecto a este tema en el municipio.
La Organización Panamericana de la Salud explicó que solo se puede contraer chikungunya por primera vez, luego los anticuerpos se encargarán de proteger a las personas. Sin embargo, pueden existir las secuelas.